Para sacar más provecho a nuestra Biblioteca Digital y sus herramientas.
Para usuarios regulares y usuarios administradores.
1. Aproveche al máximo eLi, la Herramienta de Inteligencia Artificial
eLi es una funcionalidad innovadora que permite a los usuarios realizar consultas directas sobre el contenido del libro que están leyendo. Al seleccionar una palabra o frase, puede pedirle a eLi que le explique conceptos, resuma secciones o aclare dudas específicas. Las respuestas de eLi se basan en modelos como GPT4 de Open AI y, de manera colaborativa, quedan almacenadas en el libro y son accesibles para otros usuarios, fomentando un aprendizaje compartido. Recuerde formular sus preguntas de forma detallada y orientarlas a la temática para obtener respuestas más precisas.
2. Utilice el Lector por Idiomas y el Traductor Integrado:
Esta herramienta es invaluable para la comprensión multilingüe y la accesibilidad. Puede seleccionar un fragmento de texto y escucharlo leído en español, inglés o portugués. Además, la función de traducción permite traducir términos, frases e incluso párrafos a múltiples idiomas, incluyendo lenguas originarias de Sudamérica como el guaraní y el quichua, lo cual es muy útil para estudiantes internacionales o para el estudio de idiomas.
3. Active la Fuente para Disléxicos para una Lectura Inclusiva
Pensando en la accesibilidad y la inclusión social, eLibro permite activar un modo de fuente especial diseñado para personas con dislexia. Esta opción se encuentra en las configuraciones del perfil personal y es fundamental para asegurar que todos los estudiantes puedan interactuar con los materiales de estudio de manera cómoda y efectiva, eliminando barreras en la lectura.
4. Benefíciese de las Descargas Offline con Renovación Ilimitada
Los usuarios pueden descargar títulos completos en sus dispositivos móviles, laptops o PCs mediante la aplicación eLibro para leer sin necesidad de conexión a internet. Aunque el préstamo inicial es por 30 días, una característica clave es que los libros tienen renovación de préstamos ilimitada, lo que permite a los usuarios acceder al material de estudio de forma continua, siempre que lo necesiten, con solo repetir la operación de descarga.
5. Gestione "Mi Estante" y Comparta Carpetas con contenido específico
Cada usuario dispone de un "Mi Estante" personal sin límites de almacenamiento para guardar y organizar documentos en subcarpetas. Una funcionalidad altamente beneficiosa para los docentes es la posibilidad de compartir carpetas. Esto significa que los profesores pueden crear colecciones de libros específicos para una clase, añadir sus propias notas, resaltados, marcadores y consultas a eLi, y luego compartir el enlace de la carpeta con sus alumnos. De esta manera, toda la clase puede acceder directamente al contenido curado y anotado por el docente, optimizando el estudio colaborativo.
6. Aproveche al Máximo las Herramientas de Estudio Interactivas
Durante la lectura en línea, eLibro ofrece un conjunto robusto de herramientas para interactuar con el texto. Puede agregar marcadores, escribir notas y sombrear contenido con diferentes colores (amarillo, rosa, naranja). Además, el "Modo Resumen" permite visualizar solo el texto sombreado, organizado por color, lo cual es ideal para repasar y consolidar ideas clave de manera eficiente. Todo este trabajo queda asociado a su cuenta y se guarda de forma segura.
7. Copie y Cite Fácilmente con la Referencia Bibliográfica Automática
Esta es una herramienta poderosa para la integridad académica. Al copiar texto directamente de la plataforma, eLibro añade automáticamente la referencia bibliográfica del documento de origen. Esto no solo simplifica enormemente el proceso de citación para los alumnos en sus trabajos, sino que también fomenta el respeto por los derechos de autor. Adicionalmente, la herramienta de "Referencia Bibliográfica" permite generar citas en nueve formatos diferentes (como APA, Vancouver, etc.) para mayor flexibilidad académica.
8. Domine las Búsquedas Avanzadas y Booleanas para Resultados Precisos
Más allá de las búsquedas rápidas, la plataforma cuenta con opciones de búsqueda filtrada y avanzada que son esenciales para una investigación profunda. Para refinar o ampliar tus resultados, puede utilizar operadores booleanos como "AND" (para acotar resultados buscando todos los términos), "OR" (para ampliar buscando cualquiera de los términos) y comillas (para encontrar frases exactas dentro del título). También puede aplicar filtros por tipo de documento, autor, editorial, año de publicación o área temática para encontrar exactamente lo que necesita en el vasto catálogo.
9. Utilice el Lector de Páginas (Audio) para un Aprendizaje Auditivo
La función "Escuchar Audio" es una herramienta de accesibilidad que permite escuchar la lectura de la página actual de manera continua, hasta que se pause. Esta opción es ideal para estudiantes con preferencias de aprendizaje auditivo, para repasar mientras se realizan otras actividades, o como apoyo para personas con dificultades visuales, haciendo el contenido más accesible para todos.
10. Imprima en PDF para Estudio y Anotaciones
Aunque no se permite la impresión del libro completo, la plataforma permite descargar parciales de capítulos o rangos de páginas como imagen en PDF. Además, los usuarios pueden imprimir hasta el 40% del total de páginas de un libro en formato PDF, seleccionando rangos específicos. Esta funcionalidad es muy útil para crear material de apoyo físico o digital que se pueda anotar a mano, o para estudiar sin depender constantemente de una pantalla, siempre dentro del marco de respeto a los derechos de autor.
1. Administración Integral de Cuentas de Usuario
Como bibliotecario, tiene acceso a un módulo de "usuarios" que le permite crear cuentas de forma individual o masiva. Puede importar listas de usuarios a través de una plantilla (CSV), lo cual es muy útil para dar acceso a grupos grandes de estudiantes o docentes. También puede administrar, bloquear, desactivar, cambiar contraseñas. Otras funciones como dar de baja a cuentas o actualizaciones masivas se realizan a través del equipo de Soporte Técnico de eLibro.
2. Personalización de la Plataforma con la Imagen Institucional
Desde las configuraciones generales, puede reemplazar el logotipo de eLibro, la imagen de inicio y la imagen de login con los de su institución. Esto permite que la plataforma se integre visualmente con la identidad de la universidad. También puede modificar el nombre del canal.
3. Control de Políticas de Préstamo y Descarga
Tiene la facultad de configurar el número de días que duran los préstamos de los libros descargados (por ejemplo, reducir de 30 a 7 días) y establecer un límite en la cantidad de dispositivos en los que los usuarios pueden descargar la aplicación eLibro (el valor predeterminado es 5).
4. Definición de Dominios de Registro Permitidos
Para asegurar el acceso exclusivo a la comunidad universitaria, puede especificar los dominios de correo electrónico (ej. @universidad.edu) que están permitidos para el registro de cuentas. Esto evita el uso de correos personales y centraliza el control de acceso.
5. Gestión de Contenido y Colecciones Adquiridas
Puede filtrar búsquedas por las colecciones suscritas por su institución y acceder directamente a los títulos adquiridos individualmente. Además, puede descargar un listado completo de todos los libros de las colecciones en formato Excel, lo que facilita la creación de bibliografías específicas para profesores o áreas de estudio.
6. Publicación y Gestión de Eventos Institucionales (Calendario)
La plataforma cuenta con un módulo de "calendario" que le permite crear y publicar eventos como capacitaciones, reuniones o avisos importantes. Estos eventos son visibles para todos los usuarios de la plataforma, sirviendo como un canal de comunicación institucional.
7. Acceso y Análisis de Estadísticas de Uso Detalladas
Los reportes le brindan estadísticas de uso que detallan el comportamiento de los usuarios, incluyendo visitas, páginas leídas, texto copiado, impresiones y descargas de cada título. Puede filtrar estos reportes por "tema padre" y "materia" para identificar tendencias de uso por disciplina o carrera, lo que es invaluable para la evaluación y desarrollo de la colección.
8. Monitoreo y Orientación sobre la Herramienta eLi (Inteligencia Artificial)
A través del módulo "preguntas por título" en los reportes, puede revisar las consultas que los usuarios hacen a eLi y las respuestas. Esta información le permite guiar a estudiantes y profesores sobre cómo formular preguntas más precisas a la IA para obtener mejores resultados y aprovecharla al máximo.
9. Gestión de Cuentas Administradoras para el Equipo
eLibro permite designar hasta cinco cuentas con permisos completos de administración para el personal de la biblioteca. Esto facilita la distribución de tareas de gestión y asegura que siempre haya personal capacitado para manejar la plataforma. Para solicitar estos permisos, se debe enviar un correo electrónico al soporte de eLibro.
10. Aprovechar el Soporte y Capacitación Especializado de eLibro
eLibro ofrece un soporte técnico rápido y eficiente, así como capacitaciones específicas para bibliotecarios. Es fundamental contactar al equipo de eLibro (ventas, capacitación o soporte) para resolver dudas, mantenerse actualizado sobre nuevas funcionalidades y asegurar el máximo rendimiento de la plataforma para la institución.

- Formación para usuarios: para todos los usuarios de la plataforma eLibro: estudiante, profesor, bibliotecario, investigador, etc.
- Formación para bibliotecari@s: para los bibliotecarios que administran eLibro en su institución. Se enseña a gestionar las cuentas de usuarios, generar los reportes de uso, hacer configuraciones generales, registros MARC, etc.
- Formación para profesores: Se enseña a usar la plataforma poniendo el foco en las herramientas que permiten interactuar con los estudiantes: compartir carpetas, crear hipervínculos con la bibliografía recomendada, vincular con el campus virtual, etc. Se presentarán casos de éxito.